POR: DAIRO DAVID HERAZO CASTRO.
LOS ARHUACOS
Los arhuacos es una etnia indígena que poseen cualidades costumbres y culturas las cuales solo son practicadas por ellos dentro de ellos existen leyes reglas las cuales no pueden ser violada por ninguno de ellos ni por las diferentes etnias ellos son identificados por aspectos físico y su forma de vestir.
Vestido Típico
El hombre utiliza su manta tejida en lana de oveja con adornos de color marrón de la misma lana, pantalón del mismo material de la manta. Siempre encima de su vestido lleva mochilas tejidas por las indígenas arhuacas. La faja, cuyo nombre indígena es Cuyina y la cual lleva en la cintura. El sombrero o toczuma lo usan siempre en la cabeza.
Nunca salen sin su mochila terciada al cuerpo. Las mochilas le sirven para guardar sus objetos personales y una especial para el poporo, que consiste en un calabacito con conchas de mar molida y hojas de coca que el indio chupa permanentemente. El poporo es el símbolo del sexo y es entregado en ceremonia especial a los hombres cuando llegan a la edad apta para la vida sexual.
El indígena arhuaco se calza siempre con abarcas elaboradas en suela de caucho de llantas, con correas hechas en cuero curtido.
La mujer se viste con dos túnicas o mantas blancas que llegan hasta la media pierna, abierta, una por el costado derecho y otro por el izquierdo, al ponérselas las cruzan, dando la impresión de un vestido sin abertura, se ciñen a la cintura con cuerdas de lana o algodón, llevan collares de chaquiras, de colores elegantemente entrelazadas en el cuello, usan siempre mochilas sostenidas en la frente, para cargar lo que necesitan.
Economía
Los Arhuacos se alimentan con plátano, yuca dulce, malanga, papa, maíz, cierta variedad de frijoles, banano, mango, piña, cilantro, cebollín, fresa, lulo y otras frutas. Cultivan café y caña de azúcar para su propio consumo, aunque algunas veces también los venden.
En los últimos años por la misma situación que está enfrentando, se encuentra en crisis, se encuentra basada en la agricultura y la cría de algunos animales, como gallinas, ganado en pequeñas cantidades, oveja. Cosechan, papa, arracacha, malanga, fríjol, maíz, plátano, cebollín, caña de azúcar, café, coca, y algunas hortalizas; el trabajo está distribuido, pos sexo, mujer atiende el hogar, recogen la coca y permanentemente está tejiendo y el hombre cultivo, a los niños los inician en sus labores del campo, recolección de productos agrícolas; menos la coca.
Transportan sus productos en mulas, caballos, burros, vacas y toros, aunque también los utilizan para montar.
Los arahuacos como proxemica
Seda atreves de las reuniones, el cual tiene una persona que lleva el mensaje y lo trae, por ejemplo cuando los indígenas solicitan alimentación al mamo, este debe estar hacia al oriente del sol y el resto de habitantes indígenas deben de estar a un paso del mamo, y después con los amigos se hace el intercambio. (La hierba de poporo).
El código comunicativo son las manos y su lenguaje entre ellos.
La Kinésica
La forma de vestir, la cual está conformada con pantalones, túnicas que llegan a la robillo y además de adornos algunos se colocan gorros en algunas ocasiones estos son los hombre, y las mujeres tienen un a vestimenta muy parecido a diferencia del fajón en la cintura la mochila y sus collares.
La Comunicación Tradicional
Para los arahuacos está basada en sus mitos y leyendas, como por ejemplo para ellos el mito del sol y la madre luna, su música son danzas al dios sol y la noche luna.
FOTOGRAFIAS
Esta información la realice en un lugar llamada las CUMBRES donde existen estas tribus.


No hay comentarios:
Publicar un comentario