Queremos Que Todos Los Integrantes del Grupo socialicemos las Distintas Actividades del Curso de Competencias comunicativas como: la Reseña, el cuento, el audio del debate, la cuartilla y el Proyecto de Investigación de la Cultura Arhuaca.
gracias por su Participación.
La competencia quinésica
ResponderEliminarLa kinésica o quinésica estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somato génicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil, solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa.
También es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje corporal.
En las comunicaciones escritas, se manifiesta por medio del empleo de los signos de puntuación, de las sangrías, de los nomencladores, de la distribución general del espacio, tipos de letras, etc.
Estos recursos nos permiten identificar la división.
Se manifiesta en la capacidad consciente o inconsciente para comunicar información mediante signos gestuales, como señas, mímicas, expresiones faciales, variados movimientos corporales, etc.
Estos signos pueden ser expresiones propias o aprendidas, originales o convencionales.
A veces usamos un texto en lugar de una palabra o de un enunciado, o dibujamos algo con las manos para complementar lo que decimos oralmente, por ejemplo:
Hacemos con los dedos índices y del corazón de las dos manos la señal de lo que decimos va entre comillas, ejemplo: para indicar que llegó tarde le damos golpecitos al reloj.
La kinésica cuenta con cuatro componentes de la comunicación no verbal que son: postura, gestos, expresión facial, contacto visual.
Gestos: un gesto es una forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo y producida por el movimiento de las articulaciones, músculos de brazos, manos o cabeza.
El lenguaje de los gestos permite expresar una variedad de sensaciones y pensamientos, desde desprecios y hostilidad hasta aprobación y afecto. Prácticamente todas las personas utilizan gestos y el lenguaje corporal en adición de palabras cuando hablan, ciertos tipos de gestos pueden ser considerados culturalmente aceptables o no, dependiendo del lugar y contexto en que se realicen.
La expresión facial: con las expresiones faciales expresamos muchos estados de ánimos y emociones. Básicamente se utiliza para regular la interacción y para reforzar o enfatizar el contenido del mensaje dirigido al receptor. Nosotros utilizamos la expresión facial para: expresar el estado de ánimo, indicar atención, mostrar disgusto, bromear reprochar, reforzar la comunicación verbal, etc.
Contacto visual: la mirada se estudia separadamente por la importancia que conlleva, aunque forme parte de la expresión facial, la mirada cumple una serie de funciones que mencionaremos a continuación:
La regulación del acto comunicativo, es una fuente de información, expresa emociones, comunica la naturaleza de la relación interpersonal.
El estudio de la mirada contempla diferentes aspectos, entre los más importantes podemos mencionar: la dilatación de las pupilas, el contacto ocular, el acto de parpadear y la forma de mirar.
Posturas: