martes, 3 de junio de 2014

LA COSMOVISION ARHUACA Y SU MEDIO AMBIENTE

Para una mejor comprensión de esta temática, es importante primero definir el término: Cosmovisión. Esta palabra entonces, está   conformada por “cosmos”, que significa “ordenar”, y el verbo “visio”, que significa “ver”.
Por tanto, Cosmovisión es la manera de ver e interpretar el mundo, teniendo en cuenta aspectos de todos los ámbitos de la vida, como la religión, la moral, filosofía, política, el conjunto de creencias que permiten analizar la realidad a partir de la propia existencia.
Saber entender la naturaleza es buscar un equilibrio en nosotros y esencialmente intentar mantener y conservar lo que es ese espíritu de la tradición en nuestras maneras de estar, de mirar el futuro de nuestras generaciones. Para los indígenas, es un aspecto fundamental  vivir dentro de sus propios territorios, no solo por la riqueza que allí hay, sino por lo que significa  un territorio propio. La Sierra Nevada es el corazón del mundo, es decir, es la parte de la tierra que primero recibió luz. Todos los seres tienen sus raíces en la Sierra Nevada, pero al parecer la luz se expandió por el universo, por toda la humanidad, es decir, a las diferentes culturas, a las


sociedades, las cuales comparten unos derechos, con un espíritu propio, unas lenguas propias, un pensamiento propio.
Actualmente, todo esto es necesario para poder hacer una humanidad, en donde entre todos podamos resolver nuestras situaciones. Debemos fomentar el reconocimiento entre nosotros mismos y creemos que en la medida en que uno reconozca al otro, se está reconociendo a uno mismo.

Ahora bien, para los Arhuacos la tierra tiene una  representación muy importante: la madre. Es la tierra  donde existe la vida. A diferencia de nosotros, las personas que no tenemos conocimiento a fondo de sus creencias y tradiciones, vemos la tierra como un lugar para vivir, así como  para explotarla y  obtener beneficios con el uso indebido de esta y de los recursos que nos brinda. Esta  forma de pensar, no es compartida por los arhuacos, ya que para ellos la tierra esa madre que debemos conservar y respetar, explotarla si, pero  adecuadamente y siempre conservando los bosques y las montañas que no son terrenos solamente para explotarlos, sino para conservarlos y defenderlos. Así, para la comunidad Arhuaca la tierra es la madre, donde existen todos los conocimientos filosóficos, científicos y que se adquieren a través de ella.
Entonces la tierra no es para comercio, ni es para acabarla o para perseguir con ella el capitalismo, sino para convivir sobre ella pero guardando todo el respeto según las leyes establecidas desde su principio, y eso es lo que interpreta el mamo, que es quien interpreta todo el conocimiento religioso hacia el futuro. Esto es lo fundamental, que la tierra no sea solamente para explotarla.
Ahora bien, surge la incógnita, porque no concientizarnos del daño que nosotros mismos estamos ocasionado al medio ambiente? Cada día con los procesos industriales, la tala de bosques, la explotación indiscriminada de nuestros recursos naturales, entre otros, están ocasionando lo  que conocemos comúnmente como el calentamiento global, efecto invernadero, deterioro de la capa de ozono que están afectando de forma incontrolable la estabilidad y conservación de la tierra, del medio ambiente.

Si tomamos conciencia de la situación que estamos viviendo hoy en día, y tan solo comprendemos y compartimos la importancia que los indígenas arhuacos tienen frente a la Naturaleza, cuan grande seria el aporte y daríamos el valor que merece nuestro medio ambiente.  CLARA SANCHEZ CASTILLA

No hay comentarios:

Publicar un comentario