Por: Martha Medina Fragozo
Arahuacos
Esta raza indígena se conoce sus costumbre y
organizaciones, en nuestro departamento (cesar) tenemos casa indígenas y su
territorio de vida que es Nabusimake, esto tiene un significado especial para
los arahuacos, ya que es una población que está compuesta por más de cincuenta
casa y templos evitado por hombre y mujeres de una misma raza, y ya que la raza indígena fue una de
las primera costumbre que existieron en nuestro país, la cual su tribu como tal
lucha por no dejar perder, en ello se en cuentan líderes de tribu los cuales se
reúnen en los cabildos ( es una choza diseñado para que los líderes de las
tribu se reúnan, está compuesto por sillas fogones y hasta celador para que
cuiden ese lugar que solo pueden entrar los líderes.
La economía de esta raza está enfocada en la
agricultura, cultivos de café y tejer, esta con el fin de obtener un bienestar
para toda su comunidad, y para su uso personal, la mujeres se dedicar más que
todo a tejer las mochilas que uno como turista le gusta conservar, los hombres
fabrican una parte de ropa y parte de
las tela ya que las tela son de lana y las sacan de lana de ovejo. Teniendo en
cuenta sus costumbres ellos dicen que el equilibrio de su comunidad está basada
en el respeto hacia los demás seres vivos, no solamente en lo humano si no en
las diferentes culturas, por ejemplo la cultura de la naturaleza, ya que les da
fruto para comer como la malanga el apio
las papa entre otras.
Una de las tradiciones de ellos es marcar coca como
herencias y costumbres, toman agua de
panela o guarapo y ron.
Los arahuacos son pueblos espirituales los cuales
ellos conocen de su propia filosofía, ya que creen en su creador gran padre
Karin serankua, entre otros como el sol y la luna.
Los arahuacos como proxemica
Seda atreves de las reuniones, el cual tiene una
persona que lleva el mensaje y lo trae, por ejemplo cuando los indígenas
solicitan alimentación al mamo, este debe estar hacia al oriente del sol y el
resto de habitantes indígenas deben de estar a un paso del mamo, y después con
los amigos se hace el intercambio de ayo (la hierba de poporo).
La relación proxemica entre las pareja cuando están en
ámbito social, es de respeto, disciplina ( no puede haber afectos de cariño).
El código comunicativo son las manos y su lenguaje
entre ellos.
La Kinésica
La forma de vestir, la cual está conformada con
pantalones, túnicas que llegan a la robillo y además de adornos algunos se
colocan gorros en algunas ocasiones estos son los hombre, y las mujeres tienen
un a vestimenta muy parecido a diferencia del fajón en la cintura la mochila y
sus collares.
El poporo es elaborado por totumo, en el cual mezcla
la concha de la fruta del totumo y mezcla la concha del mar la papila café o
amarillenta, sus saludos son intercambiados con hoja de coca.
El poporo es un símbolo que lo reciben los hombres
mayores de 18 años el cual deben jurar proteger como a su legitima espeso o
compañera y se les entrega en una ceremonia de arahuacos.
La Comunicación Tradicional
Para los arahuacos está basada en sus mitos y
leyendas, como por ejemplo para ellos el mito del sol y la madre luna, su
música son danzas al dios sol y la noche luna.
Puno de los casos que ha ayudado a poder las
costumbres arahuacas son los conflictos armados en sus tierras invadidos por
delincuentes al marguen de la ley, y por otro lado la tala de los bosque y los
ríos llenos de basuras, la contaminación entre otras para los indígena uno
mismo está acabando con lo que l naturales nos está dando.


No hay comentarios:
Publicar un comentario