lunes, 9 de junio de 2014


Presentado por Mileida Monsalve

 

 


La lengua arhuaca es muy importante ya que es un idioma que sobrevive a través del tiempo, esta lengua es muy valiosa ya que es lo que nos une a nuestros inicios cuando los españoles llegaron a América, y este grupo de indígenas  conservado su lengua natal desde entonces.

 

*      ¿Por qué es importante recuperar nuestro pasado?

Es muy importante recuperar nuestro pasado ya que esto es nuestra esencia, es todo lo que somos.

También es importante para tener una historia que contarles a nuestros hijos y nietos sobre nuestros antepasados.

 

*      Desarrolla una reflexión filosófica  a partir de sus conocimientos

La tecnología es una herramienta fundamental en nuestro diario vivir, pero esto atenta contra los pueblos indígenas, ya que los jóvenes estudian, se capacita y luego se van a otras regiones y se establecen en ellas.

También están las jóvenes que en algunos casos se enamoran de otros hombres o mujeres que no pertenecen a  su etnia, esto ocasiona que se pierda su tradición, y esta situación amenaza con exterminar los pueblos indígenas.

Los mamos en acción conjunta han dicho que no mas educación,  dicen que los jóvenes estudian y se van a otras regiones y hacen hogar con otras personas que no pertenecen a su etnia y de esta forma se pierde su tradición.

Intentan a través del gobierno recuperar el territorio que creen suyo, para lograr de esta manera construir pueblos arhuacos para que los nuevos integrantes no tengan roses con otras culturas.

 

*      Ubica y comprende la relación que hay entre medio ambiente y Cosmovisión indígena.

Los indígenas arhuacos cree que la naturaleza tiene vida, por esta razón se esfuerzan por conservar las fuentes de agua y los bosques, cuidan los animales silvestres, creen que toda la naturaleza tiene vida desde una piedra, hasta un árbol.

Para ellos conservar el medio ambiente es muy importante ya que para  ellos cada cosa tiene un origen, una historia.

 

 

 

*      Comprende la importancia de desarrollar una actitud intercultural e inclusiva frente a las diversas formas de pensamiento, cosmovisiones y filosofías.

Es muy importante en el día de hoy pensar como los indígenas que se preocupan por  luchan día a día para transmitir sus conocimientos a los nuevos integrantes de la etnia.

Si pensáramos como los indígenas nuestra capa de ozono no estaría tan deteriorada, no se estuvieran acabando nuestros glaciares, no se estuvieran extinguiendo animales que nuestros hijos quizás no conozcan.

Los indígenas arhuacos tienen mucho que enseñarnos ya que son considerados como nuestros hermanos mayores.

 

Estos indígenas se expresan muy poco por medio de gestos, usan pocas posturas.

Tienen poca proximidad intima ya que la mayoría no expresa su afecto a la familia, no son muy sociables, les gusta hablar poco, son  algo callados.

Manejan un tono de voz bajo y medio, la mayoría de ellos no manejan el español a la perfección, se les dificulta algunas palabras y pronunciaciones.

Son muy buenos oyentes, ya que cuando uno está hablando ellos solo escuchan y no se distraen por nada.

Se consideran algo impuntuales cuando de cumplir horarios se trata, cuando tienen reunión a las 07:00 am llegan a las 13:00 pm la gran mayoría.

 

Entrevista al arhuaco Dionisio Díaz:

“Yo soy arhuaco y hablo la lengua nativa pero hace 14 años no uso la manta, porque no me gusta, cuando me casaron me entregaron el poporo, pero no me nació usarlo, por eso nunca lo use, estas tradiciones se están perdiendo y es imposible recuperarlas. A mí no me gusta las tradiciones arhuacas”.

Este señor de 31 años tiene una hija de 13 años que está estudiando, ella no usa manta ni habla la lengua, él nos comentó que no le importa que ella en un futuro se case con un hombre que no sea de su etnia.

 

Entrevista a la arhuaca Teresila Torres, (Boncua) nombre arhuaco.

“mi abuela y mi mamá usaban manta, y yo sigo esa tradición porque desde que era una niña me inculcaron esto, y yo sigo esta tradición con mis hijos, ellos hablan la lengua y usan manta, hago parte de una comunidad en la cual participo asistiendo a las reuniones. Cuando un hijo se me enferma acudo donde el mamo que lo cura por medio de trabajo tradicional”.

 

El poporo es un objeto que usan los arhuacos, consta de un totumo y un palito, para ellos simboliza la mujer y sus órganos genitales, se les entrega a los hombres cuando se casan, también usan la hoja de coca mezclada con concha de mar, con esto hacen una infusión en la boca y con el palito escriben sus pensamientos en la parte más delgada del totumo.

Algo que los identifica es la manta indígena tanto para los hombres como para las mujeres, esta tradición del uso de la manta se está perdiendo porque las nuevas generaciones no las quieren usar.

Las mochilas arhuacas son reconocidas en todo el mundo, las hacen las mujeres arhuacas, con sus manos todos los días en sus tiempos libres se dedican a tejer, pueden durar hasta un mes haciendo una mochila, es un medio de sustento ya que a todo el mundo les gusta este artículo. Y como todos sabemos las mochilas arhuacas son muy bonitas y de excelente calidad, pegan con cualquier accesorio, y nunca debe faltar en el closet de una mujer.

 

 

PUEBLO HUNDIDO

 

Se dice que Pueblo Hundido era un pueblito arhuaco, allí existía un mamo muy malo, ya que todos los indígenas que venían a hacer compras a este pueblo o pasaban por allí debían darle algo, la gente cansada de esta situación se unió y empezaron a hacerles brujería y trabajo tradicional, le enviaron una maldición  que al final el pueblo se hundió, en ese lugar actualmente se puede observar un hueco donde estaba este pueblo.

Otras versiones dicen que era un pueblo indígena que no siguió las tradiciones y por esta razón los dioses lo maldijeron y se  hundió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario