POR QUE ES IMPORTANTE HABLAR UNA LENGUA INDÍGENA
Es importante
debido a que es una lengua muy necesaria para poder establecer una comunicación
con los indígenas y así poder entender nuestro orígenes y saber de dónde procedemos,
también podemos decir que la lengua es algo que no se debería perder más bien
se deberían incluir en el aprendizaje latinoamericano y así lograr que todas
las personas manejen los dos idiomas y de la misma manera poder entender todas
las costumbres y tradiciones que ellos crearon y que poco a poco se ha ido
perdiendo.
Nuestra lengua
indígena tiene una gran transcendencia, es tan importante como el español o el
ingles porque ha sido y seguirá siendo una forma eficaz para comunicarnos como
miembros de esta comunidad bilingüe
También podemos
decir que esta cultura ha perdido su tradición lingüística debido a que ellos
mismos como padre no le han inculcado a sus hijos la importancia de mantener
sus creencias y más aun en su lengua indígena, demostrando ser esta una de las
características que los identifican y los diferencia como grupos étnicos.
POR QUE ES IMPORTANTE RECUPERAR NUESTRO PASADO
Es necesario volver a poner en práctica las costumbres y creencias de nuestros antepasados buscando demostrar de donde proviene nuestro origen cultural. Sabemos que en la actualidad no existen esas mismas costumbres que nos identificaban como una cultura y nos diferenciaba de las demás. Hoy en día nos apartamos de nuestros orígenes y nos acostumbramos a vivir de moda, es por esto que nos olvidamos de las creencias, mitos y leyendas que nos caracterizan y que han marcado aspectos fundamentales en nuestras historia llevándonos más allá de la imaginación cuando escuchamos anécdotas que han ocurrido en el transcurso de nuestras generaciones y que nos llevan a seguir creyendo en estas. Es por eso que debemos continuar con nuestras tradiciones y difundirlas de generación en generación puesto que es la manera más sencilla de identificarnos sin perder el conocimiento de nuestros orígenes y respetando las creencias de nuestros ancestros.
DESARROLLA UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA A PARTIR DE SUS CONOCIMIENTOS, ANCESTRALES Y COTIDIANOS, RECUPERADOS EN EL EJERCICIO DE RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA.
Sabemos que es
importante conocer y saber acerca de nuestros orígenes. Pero no basarnos en la
civilización si no irnos más allá de nuestros antepasados donde los primeros
seres humanos que existían en nuestro territorio, más específicamente como
indígenas. En donde existían comportamientos, costumbres y creencias en las que
se vivía con temor de faltar a ellas, razón por la cual los nativos de la época
mantenían sus tradiciones trasmitiéndolas por generaciones. A donde queremos
llegar con este tema, es necesario saber ¿por qué se ha perdido estas
tradiciones?
La respuesta es
la siguiente, porque cada día nos volvemos más ignorantes al querer ser
personas civilizadas de la mejor sociedad y nos olvidamos de nuestro verdadero
origen y de nuestras costumbres, que no sabemos si es por pena o vergüenza que
sentimos al tratar de continuar con estas demostrando e identificándonos como
en realidad debería ser. Tanto que hasta los mismos indígenas poco a poco se
han apartado de su originalidad para enredarse en una nueva forma de pensar y
de actuar tratando de ser ciudadanos civilizados con el fin de ser aceptados en
una sociedad que discrimina a los indígenas de nuestra región. La civilización
puede ser parte de los indígenas pero sin dejar de lado sus creencias y mucho
menos olvidar su origen, eso sería negar los cimientos distintivos de nuestros
ancestros. La realidad que viven los indígenas de nuestra región es precaria e
influye en el cambio de comportamiento de estos. Debido a esto se ven obligados
a bajar de sus asentamientos a tratar de subsistir en la ciudad, pero las cosas
no son tan fáciles para ellos, por la sencilla razón de que en la ciudad se le
mira por debajo del hombro siendo cada día más discriminados por la sociedad,
razón por la cual la vida para estos en la ciudad se torna muy difícil y se ven
en la necesidad de vivir de caridad. Este es un factor que afecta a los
indígenas que sufren cada día la violencia de cerca y se abstienen de vivir en
sus aldeas y cansados de tanto atropello se deciden por venir a la ciudad en
busca de algo mejor sin saber que al hacerlo van a ser vistos con ojos
negativos que los apartan de toda posibilidad de sobrevivir.
Como sabemos el
medio en el que ellos se desenvuelven de manera perfecta es la naturaleza donde se encargan de cuidar la madre
naturaleza a los arboles, ríos, animales y sobre todo el aire que respiran pues
así creen en una continuidad y duración de la existencia o la vida.
“vivir por los
demás como los demás viven para nosotros y convivir juntos como hermanos”
Aportes realizado por:
Keris Rios Bustos
Elkin Gil Florez
Jesse Chaves Figueroa
No hay comentarios:
Publicar un comentario